Artículo escrito por Kitty
Seguro que si os hablo de una situación, os suena mucho. Estamos en un colectivo que lucha por “x” y defiende “y”, todas las personas de ese colectivo están súper concienciadas y de repente llega una persona que oprime con su discurso a parte del colectivo y se le permite, por que:
“Necesitamos a gente que luche a nuestro lado, debemos ser permisivos para ser más y hacer más fuerza”
“Está expresando su opinión, la libertad de expresión es esto”
“No se como actuar ante esto, así que no hago nada al respecto, total igual no se nota tanto”
Al final la cosa suele acabar en que el colectivo se divide, una parte del mismo se va por que no quieren compartir espacio con ciertas ideologías, otra parte se va por que se les está oprimiendo, otra parte simplemente no entiende por que se va el resto y se queda pensando en la falta de compromiso ante la lucha.
Hayas estado en el supuesto que hayas estado o en uno que desconozco y no he nombrado, la situación seguramente te sea familiar.
¿Cómo actuaste? ¿Te hubiese gustado actuar de otra forma? ¿Harías algo diferente esta vez?
Una cosa que me quema mucho de los colectivos (en general) es la falta de autocrítica y la ausencia de “dureza” a la hora de enfrentar ciertas situaciones que se dan entre personas del colectivo.
Odio que bajo la bandera de la libertad de expresión se permitan discursos nocivos, dañinos y discriminatorios dentro de colectivos que luchan por dar alas a las personas oprimidas y acaban cortándolas por no enfrentar y no posicionarse.
Creo que es hora que empezamos a remar en una misma dirección (pero de verdad) y empecemos a defender lo que de verdad importa y aquello en lo que creemos. Si una compañera de los feminismos se equivoca y en su discurso está resultando opresora, se le dice y se le deja claro que no se le va a permitir dentro de un espacio que debemos considerar seguro para todas las personas que en el están. Se le pide que se revise, se le explica, pero no se le permite un discurso que dañe al resto dentro del espacio.
Es necesario que empecemos a dar pasos adelante y creemos espacios que de verdad se puedan percibir como seguros y no excluyentes. Si los que andáis por masculinidades disidentes percibís ciertas y/o comentarios tenéis que empezar a dar la cara y no hablo de que tengamos que estar pendientes de la pedagogía (eso depende del tiempo y la paciencia de cada persona) hablo de dar un paso adelante y decir “Hay una línea clara trazada en este espacio y no voy a dejar que se cruce y/o se borre, por que hay personas en el mismo que la necesitan”.
Debemos dejar de esperar a que alguien de el primer paso y darlo nosotres sin demora alguna, debemos tomar el control de las situaciones en las que veamos que se está dañando a compas.
La libertad no puede ser usada como escudo para arrinconar a colectivos ya oprimidos, si no como paraguas para quienes necesitamos protección.
Y si, es duro dejar a gente atrás, pero debemos dejarlo de ver como “diferencia de opiniones” lo siento, pero no todo es válido, la opresión no es opinión, ni debemos dejar que lo sea. Las cadenas que nos aprietan tienen eslabones forjados con los privilegios del resto, si tomo consciencia de los mios y los uso debidamente, aflojaré tu cadena y te iré restando eslabones. Si los ignoro y dejo que los demás los usen contra ti, mi cadena apretará algo menos, pero tu te acabarás ahogando. Aflojemos las cadenas juntes, rompamos eslabones.